Ruta del Vino Rías Baixas

Rias Baixas LogoLa Ruta del Vino Rías Baixas abarca el territorio más occidental de la geografía gallega, recorriéndola desde la frontera con su vecino Portugal hacia el norte, por donde se interna ya en territorio de la provincia de A Coruña.

Esta Ruta se extiende por el litoral de una de las zonas gallegas más dinámicas, tanto desde el punto de vista económico como de población. La gran mayoría de las bodegas se encuentran en la comarca del Salnés, que constituye el epicentro de las Rías Baixas y el polo económico más activo, así como el polo de atracción turística más importante de toda Galicia junto a Santiago de Compostela.

Localizada en pleno Eje Atlántico, es atravesada por una de las arterias de comunicación más importantes de Galicia, la AP-9, que comunica A Coruña con Porto, la segunda capital de Portugal;  y constituye además la vía de comunicación más importante de Galicia en cuanto a transporte de pasajeros y de mercancías se refiere.

Esta estructura territorial, a disposición de la red viaria y la localización de los aeropuertos de Vigo y Santiago de Compostela, a tan solo 40 minutos de esta comarca, la convierten en una zona estratégica para la recepción de turistas y su dispersión hacia el oriente gallego, en un barrido de todas las comarcas enoturísticas.

Rias Baixas

Estructura del sector vitivinícola de las Rías Baixas.

La D.O. Rías Baixas comienza su andadura en 1980. Desde entonces, la superficie de viñedo acogida a la marca de calidad creció de modo exponencial. A la cabeza se encuentra la comarca del Salnés. El Consejo Regulador está realizando una gran labor y hay asociados que tienen un gran volumen de negocio, como algunas bodegas que están a comercializar hasta cinco marcas propias. Es un subsector de pequeña y mediana empresa, pero muy bien considerado mundialmente a nivel de marca.

La producción de vino con D.O. constituye una fuente de empleo fundamental y una de las rentas agrarias más importantes de Pontevedra. El cultivo de la vid es una de las alternativas más rentables del sector agrícola en esta zona. 

El clima es un factor que favorece la visita a esta Ruta tanto en el invierno como en el verano. Los inviernos son lluviosos pero con temperaturas suaves y hasta cálidas y los veranos son calurosos, pero no en exceso.

 
Contacto con socios
Denominación de Origen:
Población:
Ruta del Vino de Galicia Norte de Portugal - Todos los derechos reservados 2010
© Xunta de Galicia. Información publicada en internet por la Xunta de Galicia
Sugerencias y quejas | Aviso Legal | Le atendemos | RSS
Turgalicia