La Ruta del Vino del Ribeiro está situada en la zona occidental de la provincia orensana, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Se Trata de la D.O. con mayor trayectoria histórica de Galicia, y su distribución, a diferencia de otras D.O., no establece subzonas.
La proximidad de aeropuertos importantes como el de Vigo y el de Santiago de Compostela o el escenario futurible que en medio plazo colocará la línea AVE Madrid-Ourense a 15 minutos del centro de O Ribeiro, lo convierte en un destino accesible desde los mayores focos de la demanda turística estatal: Madrid, Barcelona y todo el norte peninsular.
Su localización constituye un potencial para su desarrollo turístico. Su proximidad con la capital orensana y buena accesibilidad viaria puede situarlo como Destino en el mercado turístico en una doble vertiente:
1. Como Destino Principal, por su proximidad con las principales arterias de comunicación con el norte y centro peninsular, así como a cuarenta minutos de distancia de los aeropuertos de Vigo y de Santiago de Compostela.
2. Como Destino Satélite de otras contornas turísticas consolidadas, como son Santiago de Compostela por el norte (45 minutos); Región Norte de Portugal por el sur (40 minutos); Rías Baixas por el oeste (45 minutos); Ourense por el este (15 minutos) y otros destinos como pueden ser la estación invernal de Manzaneda en Trives (2 horas).
Se trata de la D.O. más antigua de Galicia. Cuenta con la protección del Estatuto del Vino desde 1932 y el Consejo Regulador fue constituido en 1956. Está formada por 2.749 ha. de viñedo.
La exuberante vegetación formada por robles, castaños y pinares oculta en muchos casos lo que fueron antiguos viñedos, ahora en recuperación. El cultivo de la vid es lo que hoy configura gran parte del paisaje. Además de las bodegas, inmensos pazos, puentes romanas, iglesias y capillas románicas y cientos de hórreos y cruceros salen al encuentro del viajero.
Ruta del Vino de Galicia Norte de Portugal - Todos los derechos reservados 2010