La Ruta del Vino de Valdeorras, se sitúa en la parte Sur-Occidental de la provincia de Ourense, es la puerta natural de entrada a Galicia, profundo valle modelado por el que discurre el río Sil. Cruzada de este a oeste por la histórica Vía XVIII o Vía Nueva, que comunicaba Braga con Astorga, fue tierra de paso y destino de las legiones romanas que explotaron sus recursos auríferos, plantaron las primeras cepas y construyeron lagares.
Así fueron dando origen a una tradición y cultura, hoy secular en el cultivo de la vid y la elaboración de exquisitos vinos que cantaron los romeros y peregrinos que seguían el Camino Real hacia la tumba del Apóstol Santiago.
La D.O. «Valdeorras» fue reconocida por Orden Ministerial en 1945. La zona de producción de esta denominación de origen ocupa parte de la bacía de los ríos Sil, Xares y Bibei. Nació con la clara vocación de garantizar la calidad de los vinos de la Comarca y de trabajar en la recuperación de variedades autóctonas como el Godello y en el fomento de plantaciones de otras variedades como el Mencía.
Después de años de esfuerzo investigador y progresiva implantación de las nuevas tecnologías en el cuidado de los viñedos y la modernización del proceso de producción, se logró que los vinos de Valdeorras estén entre los mejores vinos jóvenes de España y tengan prestigio a nivel internacional. Suecia, Alemania y Reino Unido se encuentran entre sus principales clientes dentro de la Unión Europea y fuera, EE.UU. que está experimentando un importante crecimiento debido a las altas puntuaciones obtenidas por parte de los críticos norteamericanos.
La Ruta del Vino de Valdeorras ofrece además agrestes paisajes, un rico patrimonio histórico y cultural, arte, gastronomía y, sobre todo, sus gentes riges pero, también, acogedoras. Con el vino y la viticultura a la vanguardia de esa espléndida oferta.
Ruta del Vino de Galicia Norte de Portugal - Todos los derechos reservados 2010